Responda las preguntas 1 a 3 de acuerdo a la siguiente información:
Federico fue el ganador de $100.000 en una minilotería, él por un costo de $1.000 apostó a tres dígitos diferentes y ganó porque los dígitos que seleccionó coincidieron con los sorteados (no importaba el orden).
1. Federico desea apostar nuevamente utilizando únicamente el dinero que ganó. Si no puede apostar más de una vez a cada trío de dígitos, es correcto afirmar que si invierte los $100.000
incrementará sus ganancias existe una posibilidad entre seis de que pierda existen cinco posibilidades entre seis de que pierda puede apostar a todas los tríos de dígitos posibles
2. Si Federico decide apostar los $100.000 en el chance y le pagan $500 por cada $1 apostado pero para ganar debe acertar en su orden los tres últimos dígitos de una lotería, es correcto afirmar que
en la minilotería el número de posibles apuestas es menor que en el chance en el chance para ganar $100.000 tiene que apostar mínimo $200 si en el chance apuesta $100 a cada trío posible, gana $100.000 si en la minilotería apuesta $50.000 es seguro que gana $100.000
3. Si la minilotería modificará las reglas y para ganar se deben acertar cuatro dígitos diferentes en el orden en que salgan en el sorteo, es correcto afirmar que la posibilidad de
perder es 10 veces mayor ganar es igual con cualquiera de las dos reglas perder es 42 veces mayor ganar se reduce a la cuarta parte
Responda las preguntas 4 y 5 de acuerdo a la siguiente información:
Observe el resultado de calcular potencias (entero positivo) de tres sucesivamente 30 = 1; 31= 3; 32= 9; 33= 27; 34= 81; 35= 243; 36= 729; 37= 2187;
Como puede ver, la cifra de las unidades en cada una de las potencias de tres se repite cíclicamente como lo muestra la siguiente secuncia 1, 3, 9, 7, 1, 3, 9, 7, 1, ...
4.Si 3 es elevado a una potencia múltiplo de 4, se encontrará que siempre termina en 1, esto puede ser explicado, porque
en la secuencia que establece las cifras de las unidades, el número 1 aparece cada cuatro posiciones 4n dividido por 4 nos da como residuo 0, luego 3 elevado a 4n terminará igual que 3 a la potencia 0 3 elevado a la potencia 4 es 81 la suma de dos números consecutivos de la secuencia es siempre un múltiplo de 4
5. Una forma de saber en qué número termina 321 sería
conociendo en qué número termina 320 se logra identificar en la secuencia el número que sigue hallar el residuo de 21 dividiendo entre 4 e identificar la cifra de las unidades en el resultado de elevar 3 a dicho residuo identificar la cifra de las unidades en cualquier potencia de tres, que sea factor de 21 efectuando los productos que permiten aplicar el concepto de potencia
Responda las preguntas 6 a 8 de acuerdo a la siguiente información:
En el siguiente texto, se proporciona información sobre una investigación llevada a cabo, entorno a adicciones: "... en una muestra de 120 indigentes de corta edad [...] se constató que únicamente en el mes anterior a la consulta, 86% de los muchachos habían consumido tabaco, 51% alcohol, 44% marihuana, 11% cocaína y 56% inhalantes. Además 26 de ellos afirmaron haber ingerido drogas farmacéuticas".
6. Un antropólogo, que adelantó una investigación sobre el mismo tema, lee el texto y toma algunos apuntes útiles para su estudio; sin darse cuenta, hace una interpretación errada del texto, esta es:
un mes antes a la consulta, el 7% de los jóvenes consumieron inhalantes y alcohol más del 30% de los jóvenes examinados habían consumido tabaco y alcohol, un mes antes a la consulta el consumo de cocaína, un mes antes a la consulta, fue menor al de otras sustancias, incluso al de drogas farmacéuticas un mes antes a la consulta, los 120 jóvenes habían consumido inhalantes o marihuana
7. Tomando como fuente el texto presentado, un periodista ha preparado un artículo en el que afirma que el 30% de los muchachos consumió, un mes antes a la consulta, drogas farmacéuticas. Antes de ser publicado el artículo, se le sugiere que cambie esta afirmación, porque
no fué la tercera parte de la muestra, la que consumió drogas farmacéuticas un mes antes a la consulta estaría incluyendo a 6 personas que no consumieron drogas farmacéuticas un mes antes a la consulta no fueron 30 personas las que consumieron drogas farmacéuticas un mes antes a la consulta estaría incluyendo a 10 personas que no consumieron drogas farmacéuticas un mes antes a la consulta
8. Profundizando en el estudio, se encontró que la cuarta parte de los jóvenes que consumieron cocaína, eran menores de 10 años mientras que la cuarta parte de los jóvenes que consumieron alcohol eran mayores de 10 años. Estos resultados pueden presentarse al público mediante el gráfico
A B C D
Responda las preguntas 9 y 10 de acuerdo a la siguiente información:
Pedro y Luis participaran en una carrera de atletismo. Ellos se preparan haciendo carreras diariamente y Alfredo les controla el tiempo. Despues de varios días de preparación Alfredo llega a la siguiente conclusión:
"Pedro avanza en el primer segundo de su carrera 6 m y cada segundo posterior avanza 0.25 m mas de lo que avanzo en el segundo anterior, así que a los dos segundos el ha avanzado 12.25 m y Luis por su parte avanza en cada segundo 7 m, o sea que a los dos segundos ha avanzado 14 m."
Para tener opción de ganar la carrera se deben correr 80 m en 9 segundos.
9. Pedro y Luis desean competir juntos en una prueba de preparación para la carrera de atletismo, haciendo un recorrido de 63 m. Con esta información, Alfredo concluye que
Pedro ganará Luis permanece detrás de Pedro durante toda la carrera Pedro y Luis llegan al mismo tiempo Pedro siempre permanece detrás de Luis, pero justo al final de la carrera se igualaran
10. Alfredo afirma que ninguno de los dos lograra tener opción de ganar la carrera porque
Pedro y Luis recorren 63 m en 9 segundos en el quinto segundo Pedro y Luis recorren 7 m en el primer segundo Pedro recorre 6.5 m y Luis recorre 7.25 m Pedro debería avanzar en cada segundo 0.73m mas que en el segundo anterior y Luis a razón de 9 m por cada segundo